Search results

1 – 10 of 75
Case study
Publication date: 16 July 2020

Luz Maria Rivas and Stefania Correa

Comprender el dilema gerencial sobre la centralización y la descentralización. Reconocer las particularidades de un centro de servicios compartidos 3. Decidir qué procesos…

Abstract

Learning outcomes

Comprender el dilema gerencial sobre la centralización y la descentralización. Reconocer las particularidades de un centro de servicios compartidos 3. Decidir qué procesos centralizar en un centro de servicios compartidos;

Case overview/synopsis

Centralizar o no centralizar es un dilema gerencial frecuente. Este es un reto que se aborda no solo desde la gerencia sino desde distintas áreas de nivel corporativo con responsabilidad de administrar conjuntamente varios negocios. La asignación de recursos y capacidades es un proceso fundamental para la ejecución de la estrategia, en particular la estrategia corporativa que debe responder a la pregunta ¿Cómo administrar conjuntamente los negocios? Los servicios compartidos son una estrategia colaborativa que tiene como propósito el incremento de la eficiencia por la centralización de algunos procesos asociados a la administración conjunta de varias unidades de negocio. Mario, Decano de la Escuela de Administración de la Universidad Empresarial en Medellín, Colombia, se propone optimizar la asignación de recursos de la escuela de manera que haya un apoyo más equitativo entre los diferentes programas académicos. Para ello ha pensado crear un centro de servicios compartidos (CSC) pues es una práctica que ha visto en empresas destacadas de la ciudad. Su idea es empezar a operar el CSC a inicios de 2018, sin embargo, el carácter particular de una escuela de administración lo lleva a preguntarse: Qué centralizar y qué no centralizar.

Complexity academic level

Este caso de decisión (Ellet, 2007; Sánchez et al., 2013) puede ser utilizado para promover el aprendizaje de estudiantes de cursos de estrategia tanto en niveles avanzados de pregrado como en programas de posgrado. Así mismo, se puede utilizar en talleres con ejecutivos y personal administrativo de empresas que enfrentan el dilema centralizar-descentralizar. Este tipo de temas son objeto de estudio tanto de los teóricos de la estrategia corporativa que se ocupa de la pregunta sobre cómo administrar conjuntamente los negocios (Menz et al., 2015; Michael Porter, 1987) y consultores (Deloitte, 2012). Es deseable, aunque no es obligatorio, que los estudiantes tengan algún conocimiento o experiencia en temas de estrategia y retos asociados a la administración de empresas conformadas por varios negocios (empresas multinegocios).

Supplementary materials

Teaching Notes are available for educators only.

Subject code

CSS: 11: Strategy.

Article
Publication date: 2 March 2015

Luis Antonio Orozco and José Luis Villaveces

The purpose of this paper is to empirically evaluate the effect of heterogeneity in inter‐organizational collaboration networks on international high‐quality scientific…

Abstract

Purpose

The purpose of this paper is to empirically evaluate the effect of heterogeneity in inter‐organizational collaboration networks on international high‐quality scientific performance of the most reputed business management schools in Latin America according to AméricaEconomía ranking.

Design/methodology/approach

Starting from the debate between advantages and disadvantages of heterogeneity in scientific performance framed in the debate between organizational population ecology and organizational institutionalism theories, this research explores the relationship between heterogeneity, reputation and the most important features for doing research. Using a binomial negative regression, the paper evaluates the partial effect of those variables in the count of scientific production.

Findings

There is an isomorphical tendency from the most reputed schools to establish heterogeneous networks, showing empirical evidence to normative proposals from Latin America, specially formulated in the light of Sabato triangle. Also there are differentiations between schools in aspects like human capital, double‐degree agreements, and schools’ trajectories.

Research limitations/implications

It is necessary to choose a wider sample of schools and to include Latin American journals. The study of diversity (between researchers) and its relationship with heterogeneity (between organizations) is also needed.

Practical implications

The research shows that elite business management schools in Latin America that present better performance also present high levels of heterogeneity in their inter‐organizational collaboration. Therefore, the promotion of heterogeneity could enhance scientific performance and improve techno‐economical networks.

Social implications

This research hopes to aim the research policy design to be able to steer and promote heterogeneity that could improve the relationship between producers and users of knowledge.

Originality/value

The relationships between reputation, heterogeneity, and scientific performance in administration in Latin America had not been addressed empirically. The worth of this research is the empirical confirmation to the advantages of heterogeneity, rather than intellectual capital features of schools, in research collaboration that contribute to the debate about heterogeneity and performance.

Propósito

Evaluar empíricamente el efecto de la heterogeneidad de las redes de colaboración interorganizacionales en el desempeño científico de alta calidad internacional en las escuelas de administración y negocios más reputadas en América Latina de acuerdo con el escalafón de AméricaEconomía.

Metodología

Con base en el debate que concierne a las ventajas y desventajas de la heterogeneidad en el desempeño científico enmarcado dentro del debate entre las teorías de la ecología de poblaciones y el institucionalismo organizacional, esta investigación explora la relación entre la heterogeneidad, la reputación y las características más importantes que pertenecen a la investigación. Usando la regresión binomial negativa, el artículo evalúa los efectos parciales de las variables en el conteo de la producción científica.

Resultados

Hay una tendencia isomórfica de las escuelas más reputadas por establecer redes heterogéneas, mostrando evidencia empírica para las propuestas normativas de América Latina, especialmente formuladas a la luz del triángulo de Sabato. También hay diferencias entre las escuelas en términos del capital humano, los convenios de doble titulación, y la trayectoria de las escuelas.

Limitaciones de la investigación

Es necesario escoger una muestra más amplia de escuela e incluir a las revistas de América Latina. El estudio de la diversidad (entre investigadores) y su relación con la heterogeneidad (entre organizaciones) también es requerida.

Implicaciones

La investigación muestra que las escuelas de administración en América Latina que presentan mejor desempeño también presentan altos niveles de heterogeneidad en su colaboración interorganizacional. Por lo tanto, la promoción de la heterogeneidad podría añadir al desempeño científico y mejorar las redes tecno‐económicas.

Implicaciones sociales

Esta investigación espera impulsar el diseño de políticas de investigación y a su vez promover la heterogeneidad que pueda mejorar la relación entre los productores y usuarios de conocimiento.

Originalidad/valor

La relación entre reputación, heterogeneidad y desempeño científico en administración en América Latina no ha sido abordada empíricamente. El valor de esta investigación es la confirmación empírica de las ventajas de la heterogeneidad, en vez de otras características de las escuelas, en la colaboración científica que contribuye al debate sobre heterogeneidad y desempeño.

Article
Publication date: 2 March 2015

Enrique Ogliastri

This issue includes six articles from ten universities in Chile, Colombia and Spain. The subjects are on entrepreneurship, public administration, management of intellectual…

614

Abstract

This issue includes six articles from ten universities in Chile, Colombia and Spain. The subjects are on entrepreneurship, public administration, management of intellectual capital marketing and also the immediate rejection policies of the journal's editor. The first study identifies different models of support programs in creating technology-based companies (spin‐offs) in universities from Spain and Great Britain, and the factors that determine their efficiency. The second one is on that factors that lead a person to entrepreneurship, particularly the impact of gender and the sociocultural aspects in regional entrepreneurships of Chile. The third studies the continuity of the entrepreneurial spirit in university students many years after graduating. The fourth makes an evaluation of the service portals available to the citizens of 19 countries in Latin America. The fifth is a study of the nets of scientific collaboration of the most prestigious Latin American business schools. The sixth is a study on the market orientation and obtained results in the business of rural tourism. An Editorial also deals with the criteria for immediate rejection of articles received by the journal. We plan a special issue on culture and art management, associated with the EURAM conference.

Resumen

Este número incluye seis artículos provenientes de diez universidades de Chile, Colombia y España, sobre emprendimiento, administración pública, gestión del capital intelectual y mercadeo, así como la política de rechazo inmediato del editor de la revista. El primer estudio identifica diferentes modelos de programas de apoyo a la creación de empresas con base tecnológica (spin‐offs) en universidades de España y Gran Bretaña, y los factores que determinan su eficacia. El segundo sobre factores que llevan a una persona a emprender, en particular el impacto del género y aspectos socioculturales en los emprendimientos regionales en Chile. El tercero estudia la continuidad del espíritu empresarial de los universitarios varios años después de graduarse. El cuarto realiza una evaluación de los portales de servicio al ciudadano en 19 países de América Latina. El quinto es un estudio de las redes de colaboración científica de las escuelas de negocios más prestigiosas de América Latina. El sexto es un estudio sobre la orientación al mercado y los resultados obtenidos en el negocio de pequeñas firmas de servicios de turismo rural. Un Editorial trata sobre los criterios para rechazo inmediato de artículos recibidos en la revista. Planeamos un número especial sobre la gestión cultural y de arte, asociada a la conferencia de EURAM.

Details

Academia Revista Latinoamericana de Administración, vol. 28 no. 1
Type: Research Article
ISSN: 1012-8255

Article
Publication date: 5 March 2018

Enrique Ogliastri, Carlos Pombo and Elvira Salgado

The purpose of this paper is to introduce the anniversary issue marking 30 years of academic publication.

Abstract

Purpose

The purpose of this paper is to introduce the anniversary issue marking 30 years of academic publication.

Design/methodology/approach

This anniversary issue contains 12 articles from 11 countries and 17 academic institutions which present literature reviews, meta-analyses, and novel studies. It also contains testimonials about the history of the journal from Enrique Ogliastri (Editor and/or Director between 1998 and 2018), Elvira Salgado (Editor between 2002 and 2013), and Carlos Pombo (Chief Editor, 2013 to the present).

Findings

The history of the journal may be divided into five stages: first, the foundation at the Universidad de Chile (1988-1998); second, the move to the Universidad de los Andes (Bogotá) and the preparation of a proposal to the Institute of Scientific Information (ISI) for inclusion among the scientific journals of the world (1999-2004); third, a period of consolidation in Latin America (2004-2007); fourth, the acceptance of the journal in ISI and the development of an electronic platform with free access to the journal (2008-2013); and fifth, the entry of the Emerald group as editorial partner (2013-2018).

Originality/value

The 12 articles present literature reviews, meta-analyzes, and novel studies.

Propósito

El propósito de este editorial es presentar el tema del aniversario.

Diseño/metodología/enfoque

Se publican doce artículos provenientes de once países y 17 instituciones académicas. Se presentan los testimonios de Enrique Ogliastri (editor y/o director entre 1998 y 2018), Elvira Salgado (Editora entre 2002 y 2013), y Carlos Pombo (jefe editorial 2013-2018).

Hallazgos

Se publican doce artículos provenientes de once países y 17 instituciones académicas. Se presentan los testimonios de Enrique Ogliastri (editor y/o director entre 1998 y 2018), Elvira Salgado (Editora entre 2002 y 2013), y Carlos Pombo (jefe editorial 2013-2018). La historia de la revista de CLADEA se podría dividir en cinco etapas: la fundación en la Universidad de Chile (1988-1998); pasó a cargo de la Universidad de los Andes (Bogotá), un período de puesta a punto para presentar al Institute of Scientific Information (ISI) la solicitud de ser analizada e incluida entre las revistas científicas del mundo (1999-2004); el período de consolidación en América Latina (2004-2007); la aceptación en ISI y el desarrollo de una plataforma electrónica de acceso libre a la revista (2008-2013); y el ingreso del grupo Emerald como socio editorial (2013-2018).

Originalidad/valor

Los 12 artículos presentan revisiones de literatura, metanálisis y estudios novedosos

Article
Publication date: 5 March 2018

María Helena Jaén, Nunzia Auletta, Josefina Bruni Celli and Melanie Pocaterra

This paper presents an overview of Latin American (LA) publications on corporate social responsibility (CSR) and closely related themes that appear in ISI Thompson Reuters Social…

Abstract

Purpose

This paper presents an overview of Latin American (LA) publications on corporate social responsibility (CSR) and closely related themes that appear in ISI Thompson Reuters Social Science Citation Index journals, in the period 2000-2017. The purpose of this paper is twofold. The first is to understand the institutional context in which this research is being produced, and to reflect on how it can be improved. The second is to map out key research strands in this literature, to discuss its achievements and limitations, and identify opportunities for future research.

Design/methodology/approach

A quantitative-qualitative systematic review was performed using a standard bibliometric approach. A total of 148 articles from 36 journals, indexed in the ISI Thompson Reuters Social Science Citation Index, were selected and analyzed. A systematic analysis was performed, based on a review protocol, which comprised following eight steps: research objectives, article search, articles selection, article identification, root themes coding, data coding, data coding validation and content analysis.

Findings

Research about CSR Latin America features a very low citation record. It is also very fragmented. Both of these characteristics reflect little conversation amongst scholars publishing on this topic in indexed venues. More generally, participation in these venues reflects the location of scholars working on this topic as peripheral actors in scholarly conversations. The study identifies many opportunities for future research that attend to key issues that are relevant for Latin America and that will stimulate a more dynamic conversation among scholars interested in the region.

Research limitations/implications

First, this study is limited to articles on CSR research on LA published in ISI journals. It does not show the whole trend of other academic and managerial publications in the region. Second, although the articles selected were retrieved based on 17 search terms derived from the theoretical framework, the complexity of CSR-related themes and its evolution could have caused some terms, and therefore publications, to be left out.

Practical implications

Results provide scholars interested in the region with updated information about the state of research on the topic and about opportunities for future research. They also provide business schools in the region with a valuable input for a comprehensive reflection on research policy.

Social implications

In the 30th anniversary of Academia (Revista Latinoamericana de Administración), this study offers recommendations on how research on CRS in Latin America could be made more visible and relevant.

Originality/value

This is the first bibliometric analysis of scholarly publications on CSR and related issues in Latin America. It is also unique in addressing institutional factors that may be conditioning intellectual production on the topic.

Propósito

Este artículo presenta una descripción general de las publicaciones sobre América Latina (AL) acerca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y temas estrechamente relacionados que aparecen en las revistas del Índice ISI Thompson Reuters de Ciencias Sociales, en el período 2000-2017. El propósito de este estudio es doble. El primero es comprender el contexto institucional en el que se está produciendo esta investigación, y reflexionar sobre cómo se puede mejorar dicho contexto. El segundo es trazar líneas de investigación clave en esta literatura, para discutir sus logros y limitaciones, e identificar oportunidades para futuras investigaciones.

Metodología

Se realizó una revisión sistemática cualitativa-cuantitativa utilizando un enfoque bibliométrico estándar. Se seleccionaron y analizaron un total de 148 artículos de 36 revistas indexadas en el Índice de citas de Ciencias Sociales de ISI Thompson Reuters. Se realizó un análisis sistemático, basado en un protocolo de revisión que comprendía ocho pasos: objetivos de la investigación, búsqueda de artículos, selección de artículos, identificación de artículos, codificación de temas raíz, codificación de datos, validación de codificación de datos y análisis de contenido.

Recomendaciones

Las publicaciones sobre RSE en AL presentan un registro de citas muy bajo, además de muy fragmentado. Ambas características reflejan poca conversación entre los académicos que publican sobre este tema en revistas indexadas. En términos más generales, la participación en estas publicaciones refleja la ubicación de los académicos que trabajan en este tema como actores periféricos en las conversaciones académicas. El estudio identifica muchas oportunidades para futuras investigaciones que atienden temas clave que son relevantes para AL y que estimularán una conversación más dinámica entre los académicos interesados en la región.

Limitaciones

En primer lugar, este estudio se limita a artículos sobre investigación de RSE en AL publicados en revistas ISI. No muestra la tendencia general de otro tipo de publicaciones académicas y gerenciales sobre la región. En segundo lugar, aunque la búsqueda en esta investigación se hizo con base en 17 términos derivados del marco teórico, la complejidad de los temas relacionados con la RSE y su evolución podrían haber ocasionado que algunos términos, y por lo tanto publicaciones, hayan quedado fuera del análisis.

Implicaciones prácticas

Los resultados proporcionan a los estudiosos interesados en la región información actualizada sobre el estado de la investigación sobre el tema y sobre las oportunidades para investigaciones futuras. También le ofrecen a las escuelas de negocios de la región un aporte valioso para una reflexión integral sobre la política de investigación.

Implicaciones sociales

En el 30 aniversario de Academia (Revista Latinoamericana de Administración), este estudio ofrece recomendaciones sobre cómo la investigación sobre RSE en AL podría hacerse más visible y relevante.

Originalidad

Este es el primer análisis bibliométrico de publicaciones académicas sobre RSE y temas relacionados en AL. También es único al abordar los factores institucionales que pueden condicionar la producción intelectual sobre el tema.

Article
Publication date: 24 August 2021

Miguel Cordova, Dinorá Eliete Floriani, Maria Alejandra Gonzalez-Perez, Michel Hermans, Santiago Mingo, Fabiola Monje-Cueto, Karla Maria Nava-Aguirre, Carlos Adrian Rodriguez and Erica Salvaj

This paper aims to provide insights into the internationalization strategic responses to the COVID-19 pandemic by higher education institutions (HEIs) in Latin America.

Abstract

Purpose

This paper aims to provide insights into the internationalization strategic responses to the COVID-19 pandemic by higher education institutions (HEIs) in Latin America.

Design/methodology/approach

This study is based on information from eight leading Latin American private universities. The data were obtained from official sources such as institutional communications and university administrators.

Findings

The authors identify two main issues that HEIs should consider while responding to the pandemic. First, greater attention and resource allocation to the universities' main local stakeholders can affect traditional internationalization activities. Second, a focus on revitalizing foreign partnerships and strengthening “virtual internationalization” can help maintain and eventually increase international presence.

Research limitations/implications

While this study analyses how these Latin American HEIs responded during the initial stages of the COVID-19 outbreak, it is important to conduct follow-up studies to shed light on how HEIs are adapting to the COVID-19 crisis as it continues to unfold.

Originality/value

This study is based on unique information gathered from leading private, not-for-profit HEIs in Latin America, which, contrary to state-owned HEIs or other private institutions in developed economies, have exhibited different means and conditions to respond to the coronavirus outbreak. Finally, the authors contribute to the literature on the internationalization of HEIs by discussing the role of a significant disruptive event on the internationalization of higher education and, particularly, business schools.

Propósito

Este artículo discute las respuestas estratégicas de internacionalización frente a la pandemia del COVID-19 implementadas por Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina.

Diseño/metodología/aproximación

Este estudio se basa en información de ocho universidades privadas líderes en América Latina. La información fue obtenida de fuentes oficiales tales como comunicados institucionales y autoridades.

Hallazgos

Identificamos dos temas principales que las IES deben considerar mientras responden al COVID-19. Primero, una mayor atención y reubicación de recursos hacia los principales grupos de interés local puede afectar las actividades tradicionales de internacionalización. Segundo, revitalizar las alianzas extranjeras y fortalecer la “internacionalización virtual” puede ayudar a mantener y eventualmente incrementar la presencia internacional.

Limitaciones de investigación/implicaciones

Si bien este estudio analiza cómo un grupo de IES Latinoamericanas respondieron durante las etapas iniciales del COVID-19, es importante continuar analizando cómo las IES se siguen adaptando a medida que la crisis COVID-19 avanza.

Originalidad/valor

Este estudio se basa en datos únicos obtenidos de IES privadas, sin fines de lucro, y líderes en América Latina que, al contrario de las universidades públicas u otras IES en economías desarrolladas, exhiben medios y condiciones diferentes para responder a la expansión del coronavirus. Finalmente, este trabajo contribuye a la literatura sobre internacionalización de IES mediante la discusión del rol de un evento disruptivo de escala mundial en la internacionalización de universidades y, particularmente, escuelas de negocios.

Article
Publication date: 17 December 2019

Jose Ignacio Barrera, Juan Pablo Torres and Gonzalo Valdés

The purpose of this paper is to explore the microfoundations of innovation-enabling dynamic capabilities in Latin American firms and, in particular, their processes to: sense and…

Abstract

Purpose

The purpose of this paper is to explore the microfoundations of innovation-enabling dynamic capabilities in Latin American firms and, in particular, their processes to: sense and shape opportunities; seize opportunities; and maintain competitiveness through reconfiguring assets.

Design/methodology/approach

The authors carried out a confirmatory factor analysis of survey data obtained from a sample of 721 firms located in Latin America, and employed a hierarchical analysis of linear regressions with robust standard errors to test the hypotheses.

Findings

The authors found that when firms manage their innovation processes based on sensing opportunities and reconfiguring their tangible and intangible assets, they are more likely to improve on four innovation-related outcomes: development of new products and services; profitability; market share; and diversification.

Research limitations/implications

The findings are limited to the specific context of Latin American countries. In particular, the authors took a random sample of firms from a business directory built by prestigious Latin American business schools, but that may not be representative. Therefore, the generalizability of the results is limited beyond the type of companies that are represented in that sampling frame.

Originality/value

Contributions are twofold. First, the authors test the applicability of an orchestration model of dynamic capabilities to the Latin American context. And, second, the authors relate specific microfoundations of dynamic capabilities to the ability of firms to innovate successfully.

Propósito

El objetivo de este documento es explorar las micro-fundaciones de las capacidades dinámicas que hacen posible la innovación en las empresas latinoamericanas. En particular, sus procesos para: (1) detectar y dar forma a las oportunidades, (2) aprovechar las oportunidades y (3) mantenerse competitivas a través de la reconfiguración de sus activos.

Diseño/metodología/enfoque

Realizamos un análisis factorial confirmatorio con datos de una encuesta que hicimos a una muestra de 721 empresas en Latinoamérica, y empleamos un análisis jerárquico de regresiones lineales con error estándar robusto para probar nuestras hipótesis.

Hallazgos

Encontramos que cuando las empresas administran sus procesos de innovación basándose en (1) la detección de oportunidades y (2) la reconfiguración de sus activos tangibles e intangibles, es más probable que mejoren en cuatro objetivos relacionados a innovación: (1) desarrollo de nuevos productos y servicios, (2) sus retornos, (3) participación de mercado y (4) diversificación.

Limitación de la investigación

Nuestros hallazgos están limitados al contexto específico de los países de América Latina. Específicamente, tomamos una muestra aleatoria de empresas de un directorio de negocios creado por prestigiosas escuelas de negocios latinoamericanas, pero que puede no ser representativo. Entonces, la generalizabilidad de nuestros resultados es limitada más allá del tipo de empresas que están representadas en este marco muestral.

Originalidad/valor

Las contribuciones son dobles. Primero, probamos la aplicabilidad de un modelo de orquestación de capacidades dinámicas en el contexto latinoamericano. Y, segundo, relacionamos micro-fundaciones específicas de capacidades dinámicas con la habilidad de las empresas para innovar exitosamente.

Abstract

Supplementary materials

Se adjunta notas de estudio.

Learning outcomes

Conocer la problemática de la informalidad y cómo ésta se desarrolla, aprovechando las falencias de control de las instituciones públicas y privadas. Así como su crecimiento por la legitimidad de la sociedad. Analizar el rol del organismo regulador en su lucha contra la informalidad desde el área de su influencia que es el sector energía. Analizar el impacto económico y social de una solución como la planteada en el caso. Analizar el impacto a nivel de políticas públicas de soluciones como la planteada en el caso. Revisar la estrategia de la mano de la tecnología pueden lograr el desarrollo de soluciones originales para luchar contra la informalidad

Case overview/synopsis

Caso de estudio escrito sobre la base de una historia real de éxito que explica el desarrollo de una solución tecnológica que permitió al Organismo Supervisor de Energía y Minería del Perú (OSINERGMIN) combatir eficazmente la informalidad en la comercialización de combustibles y convertirse en un referente en la región. La historia empieza recreando el sistema que existía de comercialización de combustibles y cómo las falencias del propio sistema alentaban la aparición de comerciantes informales que se beneficiaban de la situación. También se explica como la autoridad reguladora decide hacer frente a esta problemática creando una unidad especial que combata este flagelo y cómo después de algunos fracasos se logra diseñar una estrategia original con ayuda de la tecnología que finalmente logra controlar la informalidad

Complexity academic level

Escuelas de negocios, donde se pueden analizar diferentes aspectos como la estrategia empleada en la cadena de suministro del comercio informal o formal. También se recomienda su utilización en programas de maestría en sectores específicos, como la gestión pública o la administración de la energía. Finalmente, también puede ser utilizado en emprendimiento, dado que el emprendimiento informal es considerado como una nueva línea de investigación en este campo.

Subject code

CSS 11: Strategy.

Article
Publication date: 13 July 2021

Yeri Tordecilla Avila, Jana Schmutzler, Patricia Beatriz Marquez Rodriguez and Eduardo Gómez Araujo

This paper aims to evaluate whether entrepreneurs with an innovative product/service are more likely to formally register their businesses. Understanding the decision of business…

Abstract

Purpose

This paper aims to evaluate whether entrepreneurs with an innovative product/service are more likely to formally register their businesses. Understanding the decision of business registration as a rational choice of the entrepreneurs, where she weighs the costs versus the benefits of such formalization, the study expands the literature on informal entrepreneurship by looking at the benefit-side rather than the typically evaluated cost-side of an individual cost-benefit evaluation.

Design/methodology/approach

The authors relied on the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) adult population survey to evaluate the hypothesis. Specifically, the authors used the GEM data of 2016 for Colombia, covering 2,069 observations (a representative sample at the country level), evaluating the relationship between innovativeness and business registration for the early stage of the entrepreneurial process. Given the nature of our dependent variable, the authors estimated a logistic regression model.

Findings

Different from what the authors hypothesized, they did not find empirical evidence for a positive correlation between an innovative product or service and business registration. Instead, businesses that compete with many others offering the same product/service have a higher tendency to register at the Chamber of Commerce. Contrarily of what might be suspected, opportunity-based entrepreneurship – as opposed to necessity-based – is not a relevant variable when formalizing a business, providing evidence for our hypothesis that necessity-based entrepreneurship cannot be equalized with informal entrepreneurship. Additionally, the authors show that an entrepreneur with higher socioeconomic status is more likely to register his company.

Research limitations/implications

The results provide first exploratory evidence that the benefit evaluation may play a role in formalizing a start-up, thus calling for future research that not only tackles the influence of registration costs and administrative burden but rather looks at the outcome of a cost-benefit analysis. The data imply several limitations which future research should address: variables measuring the innovativeness of the product/service are rather coarse measures and need to be expanded and detailed in future research. Additionally, the authors acknowledge that a relatively high number of missing values may generate a selection bias in our population sample. Finally, because of situating the research in a developing country, the research results may lack generalizability. Therefore, researchers are encouraged to test the proposed propositions further.

Practical implications

In a country like Colombia with very high levels of informality, it is necessary that the government fully understands the role of innovation in the formalization process of start-ups. The results indicate that a differentiation of support mechanisms to increase the formalization of businesses according to the different stages of their development may be necessary and that aside from costs, benefits of formalization play a role. A higher level of formality is not only related to economic growth but also much better protection of workers, therefore going beyond the reduction of registration costs and the implied administrative burden should be an additional public policy target for decreasing informality. Finally, the correlation of socioeconomic stratum with the decision to register hints at a varying evaluation of formalization, a point that merits attention by government and academia.

Originality/value

The study shifts the focus from the evaluation of solely costs for business registering as a barrier to start-up formalization to the cost-benefit analysis. The authors propose – and show – that such an evaluation is not generalizable for all kinds of business. Specifically, the authors show that a start-up is more likely to register when it competes with a large number of competitors than when it competes with a smaller number of others offering the same. At the same time, the authors also show that the stage at which the start-up company is at influences the decision to formalize.

Propósito

Este trabajo tiene como objetivo evaluar si los empresarios con un producto/servicio innovador son más propensos a registrar formalmente sus negocios, entendiendo la decisión de registrar el negocio como una elección racional, en la que el emprendedor sopesa los costos frente a los beneficios de dicha formalización. Este estudio amplía la literatura sobre el emprendimiento informal al plantear un análisis enfocado en los beneficios de una formalización del negocio.

Diseño/metodología/enfoque

Se utiliza la encuesta Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Adult Population Survey para evaluar nuestras hipótesis. Específicamente, utilizamos los datos del GEM de 2016 para Colombia, cubriendo 2.069 observaciones (una muestra representativa a nivel de país), evaluando la relación entre una oferta innovadora y el registro de negocios para la etapa temprana del proceso emprendedor. Dada la naturaleza de nuestra variable dependiente, estimamos un modelo de regresión logística.

Conclusiones

Contrario a la hipótesis propuesta, no encontramos una correlación estadísticamente significativa positiva entre un producto o servicio innovador y el registro de empresas. En su lugar, las empresas que compiten con muchas otras empresas que ofrecen el mismo producto/servicio tienen una mayor tendencia a registrarse en la Cámara de Comercio. Asimismo, el emprendimiento basado en la oportunidad -en contraposición al basado en la necesidad- no es una variable relevante a la hora de formalizar un negocio, hallazgo en congruencia con a nuestra hipótesis de que el emprendimiento basado en la necesidad no puede equipararse al emprendimiento informal. Además, mostramos que un emprendedor con un estatus socioeconómico más alto tiene una mayor probabilidad de registrar su empresa.

Limitaciones/implicaciones de la investigación

Los resultados obtenidos proporcionan la primera evidencia exploratoria de que la evaluación de los beneficios puede desempeñar un rol en la formalización de una empresa de nueva creación, por lo que se requiere mayor investigación que no sólo aborde la influencia de los costos de registro y administrativos asociados, sino que examine el resultado de un análisis costo-beneficio. Los datos utilizados tienen varias limitaciones que una investigación posterior debería abordar: las variables que miden el carácter innovador del producto/servicio son medidas muy básicas y deben ampliarse y detallarse en futuros estudios. Además, el número relativamente alto de valores perdidos puede generar un sesgo de selección en nuestra muestra empleada. Por último, al situar nuestra investigación en el contexto de un país de desarrollo, los resultados pueden ser poco generalizables. Por lo tanto, futuras investigaciones deberían abordar en detalle los hallazgos presentados.

Implicaciones prácticas y sociales

En un país como Colombia, con niveles muy altos de informalidad, es necesario que el gobierno comprenda plenamente el papel de la innovación en el proceso de formalización de las empresas emergentes. Nuestros resultados indican que una diferenciación de los mecanismos de apoyo para aumentar la formalización de las empresas según las diferentes etapas de su desarrollo puede ser necesario. A su vez, además de los costos, los beneficios de la formalización juegan un papel importante. Un mayor nivel de formalidad no sólo está relacionado con el crecimiento económico sino también con una mejor protección de los trabajadores, por lo que ir más allá de la reducción de los costos de registro y de la carga administrativa implícita debería ser un objetivo adicional de política pública para disminuir la informalidad. Por último, la correlación del estrato socioeconómico con la decisión de registrarse sugiere que la evaluación de formalizarse varía dependiendo del estatus socioeconómico, un punto que merece la atención del gobierno y la academia.

Originalidad/valor

Nuestro estudio desplaza la atención exclusiva en los costos de registro de una empresa, y sus barreras asociadas, hacia el análisis costo-beneficio como parte de la evaluación y decisión de formalización de las nuevas empresas. Proponemos ‐y demostramos‐ que dicha evaluación no es generalizable para todo tipo de empresas. En concreto, demostramos que es más probable que una empresa emergente se registre cuando compite con un gran número de competidores que cuando compite con un número menor de otras que ofrecen lo mismo. A su vez, también mostramos que la etapa de desarrollo en la cual se encuentra la empresa emergente influye en la decisión de formalizarse.

1 – 10 of 75